
La OMS la definió en 1958 como la técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicios terapéuticos, masoterapia y electroterapia. Además incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
Mientras que la Confederación Mundial por la Fisioterapia en el 67 la defenió desde dos puntos de vista distintos:
1º. Desde el aspecto relaciona o externo como uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la medicina para curar, prevenir y readaptar a pacientes.
2º. Aspecto sustancial o interno: arte y ciencia del tratamiento físico; conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan pacientes.
Mientras que la Confederación Mundial por la Fisioterapia en el 67 la defenió desde dos puntos de vista distintos:
1º. Desde el aspecto relaciona o externo como uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la medicina para curar, prevenir y readaptar a pacientes.
2º. Aspecto sustancial o interno: arte y ciencia del tratamiento físico; conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario